Guía para Principiantes en el Entrenamiento de Maratón con el Método Galloway

2024-12-1615 MIN DE LECTURA
Guía para Principiantes en el Entrenamiento de Maratón con el Método Galloway
entrenamiento de maratóncorrer para principiantesmétodo Gallowayforma de correrestrategia de ritmoentrenamiento intervaladocontrol de ritmo cardíacoconsejos de carreracarrera de resistenciamotivación para correr

¡Guía completa del método Galloway para correr maratones desde cero! Verás resultados sorprendentes en un mes.

Introducción

A lo largo de los años, he visto a muchas personas con el deseo de correr un maratón, pero sin saber por dónde empezar. Recuerdo a un alumno, Juan, un corredor sin experiencia previa, cuya postura al correr era tan torpe como la de un pato y su ritmo parecía más bien un paseo por la calle. No es broma, muchos caen en este error: una postura y un ritmo inadecuados pueden hacer que quieras rendirte a la mitad.

La verdad es que, si no se presta atención a estos detalles, muchos no logran ni siquiera completar la media maratón, mucho menos un maratón completo. Siempre les digo a mis alumnos que correr debe ser como un caballo, rápido y constante. Aquí me viene a la mente una idea del libro "Nacidos para Correr": los humanos estamos diseñados para correr largas distancias, nuestra estructura corporal y fisiología lo permiten. En el libro se menciona que los Tarahumaras celebran la vida corriendo, disfrutando cada paso con ligereza.

Por eso, hoy les presento el método Galloway, una técnica de entrenamiento ideal para aquellos que comienzan desde cero. Con este método, en un mes verás resultados sorprendentes. No te apresures, vamos paso a paso a sumergirnos en este fascinante mundo del entrenamiento.

Contenido Principal

1. Ajuste de la postura al correr

La postura es la base de todo. Muchos corredores inclinan demasiado el cuerpo hacia adelante, dan pasos demasiado largos, lo que reduce la eficiencia y aumenta el riesgo de lesiones. Recuerdo a un alumno, Pedro, que corría como si estuviera bailando, con una postura desordenada. Le dije: "Con esa postura, corres como un pingüino, ¿quieres mejorar tu ritmo?"

Puntos clave para ajustar la postura:

  • Cabeza y mirada: Mantén la cabeza erguida y la mirada hacia adelante, no mires tus pies.
  • Hombros y brazos: Relaja los hombros y deja que los brazos se muevan naturalmente, sin forzar.
  • Tronco: Mantén el tronco erguido con una ligera inclinación hacia adelante, evita inclinarse demasiado.
  • Paso: Reduce la longitud del paso y aumenta la frecuencia, evita pasos largos.

Siempre les digo a mis alumnos que la postura al correr es como manejar un coche, si agarras el volante con demasiada fuerza, el coche se vuelve difícil de controlar. Después de ajustar su postura, Pedro corría con más facilidad y su ritmo mejoró notablemente.

2. Planificación del ritmo

La planificación del ritmo es crucial en el entrenamiento para maratones. Muchos comienzan demasiado rápido y luego se quedan sin energía. Recuerdo una vez en el Maratón de Madrid, un alumno, Carlos, que empezó como un cohete, pero a los 20 kilómetros ya estaba caminando. Le dije: "¿Quieres correr un maratón o quieres ir al hospital?"

Puntos clave para la planificación del ritmo:

  • Fase de calentamiento: Los primeros 5 kilómetros mantén un ritmo lento, aumentando gradualmente.
  • Fase intermedia: Mantén un ritmo constante, evitando grandes fluctuaciones.
  • Fase final: Ajusta el ritmo según tu energía, acelerando o desacelerando si es necesario.

En "Nacidos para Correr" se menciona que los Tarahumaras mantienen un ritmo constante, no buscan la velocidad sino la resistencia. Debemos aprender de esto y mantener un ritmo estable para no agotarnos prematuramente.

3. Entrenamiento interválico

El método Galloway se basa en el entrenamiento interválico, alternando entre correr y caminar. Recuerdo a un alumno, Luis, que al principio no entendía este método y pensaba que caminar era perder el tiempo. Le dije: "Correr no es pasear, estás pintando la calle con tus pasos."

Método específico de entrenamiento interválico:

  • Tiempo de carrera: Dependiendo de tu capacidad, puede variar de 1 a 5 minutos.
  • Tiempo de caminata: Generalmente la mitad o un tercio del tiempo de carrera.
  • Frecuencia: Realiza al menos 2-3 sesiones de entrenamiento interválico por semana.

Con el entrenamiento interválico, Luis no solo mejoró su resistencia, sino que también redujo el riesgo de lesiones. En "Nacidos para Correr" se menciona que los Tarahumaras también intercalan caminatas en sus carreras, considerándolo un ritmo natural que ayuda a la recuperación del cuerpo.

4. Control de la frecuencia cardíaca

El control de la frecuencia cardíaca es esencial para evitar el sobreentrenamiento. Recuerdo una vez en el Maratón de Barcelona, un alumno, Pablo, cuya frecuencia cardíaca estaba siempre alta, y a la mitad de la carrera ya estaba agotado. Le dije: "Con esa frecuencia cardíaca, parece que estás huyendo de algo."

Puntos clave para el control de la frecuencia cardíaca:

  • Frecuencia cardíaca máxima: Resta tu edad de 220 para obtener tu frecuencia cardíaca máxima.
  • Zona de entrenamiento: Generalmente entre el 60% y el 80% de tu frecuencia cardíaca máxima.
  • Monitoreo: Usa dispositivos de monitoreo de frecuencia cardíaca para ajustar tu ritmo.

A través del control de la frecuencia cardíaca, Pablo aprendió a distribuir su energía durante la carrera. En "Nacidos para Correr" se menciona que los Tarahumaras controlan su ritmo cardíaco a través de una respiración natural, corriendo con ligereza y sin forzar el corazón.

Guía Práctica

Método de entrenamiento detallado

Primera semana:

  • Calentamiento: 5 minutos de trote suave
  • Entrenamiento interválico: 1 minuto corriendo, 30 segundos caminando, repite 10 veces
  • Enfriamiento: 5 minutos de trote suave

Segunda semana:

  • Calentamiento: 5 minutos de trote suave
  • Entrenamiento interválico: 2 minutos corriendo, 1 minuto caminando, repite 8 veces
  • Enfriamiento: 5 minutos de trote suave

Tercera semana:

  • Calentamiento: 5 minutos de trote suave
  • Entrenamiento interválico: 3 minutos corriendo, 1 minuto caminando, repite 6 veces
  • Enfriamiento: 5 minutos de trote suave

Cuarta semana:

  • Calentamiento: 5 minutos de trote suave
  • Entrenamiento interválico: 4 minutos corriendo, 1 minuto caminando, repite 5 veces
  • Enfriamiento: 5 minutos de trote suave

Soluciones a problemas comunes

  • Dolor de rodillas al correr: Puede ser debido a una postura incorrecta, ajusta tu paso, reduce la longitud y aumenta la frecuencia.
  • Dificultad para respirar: Controla tu frecuencia cardíaca, mantén un ritmo de respiración constante, camina si es necesario para ajustar.
  • Dolor muscular: Estira adecuadamente y relájate, evita el sobreentrenamiento.

Sugerencias para entrenamiento avanzado

  • Aumentar el tiempo de carrera: Incrementa gradualmente el tiempo de carrera y reduce el tiempo de caminata.
  • Incorporar entrenamiento de velocidad: Una vez por semana, realiza entrenamientos de velocidad para mejorar tu explosividad y rapidez.
  • Entrenamiento de larga distancia: Una vez por semana, realiza una carrera de larga distancia, aumentando progresivamente la distancia.

Recordatorios importantes

  • Alimentación: Asegúrate de consumir suficientes carbohidratos y proteínas, y mantén una buena hidratación.
  • Descanso: Garantiza un sueño adecuado y evita el sobreentrenamiento.
  • Equipo: Elige zapatillas adecuadas para correr, evita usar calzado inapropiado que pueda causar lesiones.

En "Nacidos para Correr" se menciona que los Tarahumaras mantienen su salud a través de una dieta natural y un estilo de vida equilibrado, nosotros también debemos prestar atención a estos detalles.

Contenido Avanzado

Métodos de entrenamiento para atletas de alto rendimiento

Para atletas de alto rendimiento, el método Galloway puede optimizarse:

  • Entrenamiento interválico de alta intensidad: Aumenta el tiempo de carrera y reduce el tiempo de caminata para incrementar la intensidad.
  • Entrenamiento de larga distancia: Realiza una carrera de larga distancia semanal, aumentando hasta más de 30 kilómetros.
  • Entrenamiento de resistencia a la velocidad: Incorpora entrenamientos que mejoren tu capacidad para mantener un ritmo alto durante períodos prolongados.

Mi filosofía de entrenamiento única

Siempre les digo a mis alumnos que correr no es solo un ejercicio físico, sino también un viaje espiritual. A través de la carrera, podemos encontrar paz interior y fortalecer nuestra voluntad. En "Nacidos para Correr" se menciona que los Tarahumaras encuentran significado en la vida a través de la carrera, nosotros también podemos encontrar nuestro propósito y dirección.

Nuevos métodos de entrenamiento para probar

  • Entrenamiento basado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca: Ajusta la intensidad del entrenamiento según la variabilidad de tu frecuencia cardíaca para evitar el sobreentrenamiento.
  • Entrenamiento funcional: Incorpora ejercicios de fuerza y flexibilidad para mejorar tu condición física general.

Sugerencias para el desarrollo futuro

  • Asistencia tecnológica: Utiliza dispositivos inteligentes y análisis de datos para optimizar tus planes de entrenamiento.
  • Entrenamiento mental: Incluye técnicas de entrenamiento mental para mejorar tu resistencia al estrés y tu fortaleza psicológica.

En "Nacidos para Correr" se menciona que correr es una habilidad innata en los humanos, y a través de la exploración y la innovación, podemos encontrar métodos de entrenamiento que se adapten mejor a nosotros.

Conclusión

Como entrenador experimentado, les sugiero que corran como caballos, rápidos y constantes. El método Galloway es una técnica muy efectiva que no solo mejora tu capacidad para correr, sino que también te permite disfrutar del proceso. Recuerda, la postura, la planificación del ritmo, el entrenamiento interválico y el control de la frecuencia cardíaca son claves. No olvides las enseñanzas de "Nacidos para Correr": correr es una habilidad natural, disfruta cada paso y persiste, descubrirás que no solo puedes correr más rápido, sino también más lejos.

Finalmente, les deseo que en su camino hacia el maratón, corran con ligereza y disfruten cada paso. ¡Ánimo, corredores!

Descargas Gratuitas

Enlaces

¿Tienes una pregunta?

Síguenos